📬 Recibe tips contables y tributarios cada semana — Suscríbete gratis

Informe de Auditoría Forense: Guía Completa

¿Sabía usted que un informe de auditoría forense bien elaborado puede ser la diferencia entre la impunidad y la justicia?

En el mundo, cada año se pierden millones por delitos financieros no esclarecidos. Este documento técnico es la herramienta esencial para reconstruir la verdad económica detrás de un fraude.

En este artículo, usted conocerá los elementos clave de un informe forense, sus funciones en procesos judiciales y cómo debe estructurarse para ser admisible y efectivo ante un tribunal.

image

¿Qué es un informe de auditoría forense y para qué sirve?

El informe de auditoría forense es el resultado escrito de una investigación contable con fines judiciales. Sirve para presentar evidencia contable verificable sobre la ocurrencia de fraudes, apropiaciones indebidas o malos manejos financieros. En Ecuador, tiene peso legal cuando cumple con los requisitos exigidos por el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y la normativa de la Superintendencia de Compañías.


¿Cuál es la estructura que debe seguir este informe?

image

La estructura básica recomendada por la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC)[1] y adaptada a la práctica ecuatoriana es:

  • Título: Indica que es un informe realizado por un auditor independiente.
  • Destinatario: Autoridad competente (juez, fiscal, empresa afectada).
  • Introducción: Presenta antecedentes y propósito de la auditoría.
  • Metodología: Describe técnicas y procedimientos aplicados.
  • Relato de hechos: Detalla los hallazgos con respaldo documental.
  • Conclusiones: Lógicas, claras y basadas en pruebas.
  • Recomendaciones: Medidas correctivas y preventivas.
  • Anexos: Evidencias documentales, hoja de vida del perito.

¿Qué diferencia hay entre informe forense y dictamen pericial?

En Ecudaor cuando hablamos de auditoría forense judicializada, utilizamos el término dictamen pericial.

Esta versión del informe está regulada por el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y es un medio de prueba formal.

En cambio, el informe forense puede elaborarse de forma preventiva o extrajudicial.

¿Qué debe incluirse como evidencia?

image
  • Documental: Facturas, contratos, correos electrónicos.
  • Testimonial: Declaraciones grabadas o escritas.
  • Física: Dispositivos, bienes sustraídos.
  • Pericial: Otros informes técnicos o especializados.

Toda evidencia debe cumplir con los principios de suficiencia, competencia, relevancia y legalidad. La cadena de custodia es crucial.

¿Cómo debe escribirse el informe?

Utilice lenguaje claro, técnico y objetivo. Evite expresiones subjetivas como “se sospecha que” o “al parecer”. Cada afirmación debe estar respaldada por documentos o datos verificables.

¿Cómo se presenta y defiende el informe en juicio?

El auditor forense debe estar preparado para declarar en juicio como perito. Su rol es explicar el contenido del informe, justificar sus hallazgos y validar la evidencia ante el juez o fiscal. Es fundamental que conozca el contenido de cada anexo y pueda explicar la metodología utilizada.

¿Qué normativa ecuatoriana aplica a los informes forenses?

  • COIP – Código Orgánico Integral Penal
  • COGEP – Código Orgánico General de Procesos
  • Normas Internacionales de Auditoría (NIAs)
  • Normas del SRI para evidencias contables

¿Qué errores debe evitar un auditor forense?

  • Falta de cadena de custodia.
  • Uso de lenguaje jurídico sin respaldo técnico.
  • No documentar cada paso del proceso.
  • Presentar el informe sin anexos probatorios.

¿Cuáles son las mejores prácticas al elaborar un informe forense?

  • Seguir una metodología estructurada.
  • Clasificar los hallazgos por relevancia y tipo de irregularidad.
  • Usar tablas y cronologías para claridad.
  • Guardar una copia sellada y digital.

¿Cómo puede DELTECH Auditores ser útil en su informe forense?

DELTECH Auditores cuenta con expertos en auditoría forense, con experiencia en procesos complejos y uso de tecnología avanzada para rastrear transacciones.

  • Auditorías forenses preventivas y judiciales.
  • Elaboración de dictámenes periciales para fiscales o empresas.
  • Capacitación en cadena de custodia y análisis documental.
  • Uso de herramientas digitales antifraude.

Con DELTECH, cada cifra tiene respaldo, cada hallazgo tiene fundamento.

Conclusión

En definitiva, el informe de auditoría forense es mucho más que un documento: es un pilar en la lucha contra el crimen económico. Su valor depende de su rigor, claridad y respaldo. En manos expertas, se convierte en un arma legal para esclarecer la verdad y proteger los activos de una organización.

¡DELTECH Auditores utiliza tecnología de punta para solucionar los problemas de sus clientes, cuente con nosotros!

Contáctenos por WhatsApp[2]


Referencias

Valoramos el contenido veraz. 2 fuentes fueron referenciadas durante la investigación para escribir este contenido.

  1. (n.d.). Aic. Retrieved from https://contadores-aic.org/
  2. (n.d.). Share on WhatsApp. Retrieved from https://wa.me/593969360609

SOBRE EL AUTOR

cropped FABIAN DELGADO DELTECH x  x
Socio DirectorFabián Delgado Loor
Socio Director de Deltech Audit (antes SMS Auditores del Ecuador), firma ecuatoriana con más de 20 años en auditoría, consultoría y servicios contables. Ex Gerente de PricewaterhouseCoopers, con 15 años de trayectoria en la firma y más de 30 años de experiencia como auditor y valuador de empresas. Contador Público e Ingeniero Comercial por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Profesor titular de Auditoría Forense, Auditoría de Sistemas y Control Interno; ha dictado también Costos, Auditoría Avanzada y de Gestión. Máster en Administración de Empresas (Canadá), en Dirección de Empresas (España), y Diplomado en Prevención de Fraudes (Italia). Profesor en programas de maestría nacionales e internacionales. Candidato a Doctor en Administración de Empresas (DBA).

Expertises: Valuación, Auditoría Forense
Hola. Estamos aquí para ayudarle
Click Aquí