La Nueva Realidad del Reconocimiento de Ingresos en el Tercer Sector
Para el CFO de una multinacional o el Director Ejecutivo de una Organización Sin Fines de Lucro (OSFL) en Ecuador, la gestión de fondos ya no es un simple ejercicio de flujo de caja. Existe un riesgo regulatorio latente que muchos ignoran: la desconexión entre la recepción de fondos y el reconocimiento del ingreso bajo estándares internacionales (como las NIIF para PYMES o la nueva norma internacional INPAS) y la normativa local (UAFE, LOTS).
El error más común que detectamos en auditoría es tratar toda entrada de efectivo como un “Ingreso”. En el entorno regulatorio actual, una donación mal clasificada no solo distorsiona la realidad financiera, sino que expone a la organización a contingencias tributarias con el SRI y a riesgos de lavado de activos. El control financiero ha dejado de ser un soporte administrativo para convertirse en el pilar de la gobernanza y la continuidad operativa.
A continuación, desgloso los cuatro cambios críticos en el control financiero que la Alta Dirección debe gestionar de inmediato.
1. Cambio de Paradigma: La Donación como Pasivo Financiero

Tradicionalmente, la recepción de una subvención se registraba directamente en el Estado de Resultados. Sin embargo, bajo los principios modernos de contabilidad (alineados con NIIF 15 y el estándar INPAS), la sustancia económica prima sobre la forma legal.
Surge el concepto de “Obligación de Entrega” (Delivery Obligation). Si los fondos recibidos están atados a una promesa específica (ej. vacunar a 100 niños o impartir 5 talleres), el dinero recibido no es un ingreso, es una deuda de desempeño.
- Impacto Contable: Si recibe $50,000 para un proyecto, ese monto debe ingresar al Balance General como un “Pasivo por Obligación de Entrega”. El ingreso solo se devenga (se reconoce) en la medida en que se cumple la obligación.
- El Riesgo: Reconocer el ingreso anticipadamente infla el patrimonio artificialmente y oculta una obligación financiera real con el donante.
🔹 Mini-Caso de Estudio: Mitigación de Riesgo en “Fundación Horizonte”
(Nombre ficticio por confidencialidad)
El Desafío: Una OSFL internacional con sede en Quito registraba sus subvenciones anuales ($2M) como ingresos al momento del cobro.
El Hallazgo Deltech: Durante nuestra revisión preliminar, identificamos que el 40% de esos fondos tenían cláusulas de devolución si no se cumplían ciertos hitos técnicos. Al reconocer el ingreso total, la fundación presentaba una solvencia irreal.
La Solución: Reestructuramos su política contable para diferir el ingreso. Implementamos un sistema de centros de costos por proyecto que liberaba el ingreso contra la ejecución del gasto cualificado. Esto no solo corrigió sus estados financieros, sino que evitó una disputa legal con un donante europeo al demostrar transparencia en los fondos no ejecutados.
2. Proporcionalidad y Enfoque Basado en Riesgos (GAFI)
El cumplimiento normativo ha abandonado el enfoque de “talla única”. La normativa ecuatoriana, alineada con el GAFI, exige controles proporcionales al riesgo.
La Ley Orgánica de Transparencia Social (LOTS) en Ecuador categoriza a las OSFL. Una entidad de “Riesgo Alto” debe implementar un Sistema de Integridad Institucional y designar un Oficial de Cumplimiento. Para la C-Suite, esto significa que la inversión en auditoría y control debe ser estratégica: no se trata de gastar más, sino de blindar las áreas vulnerables.
Revisa nuestro articulo relacionado:
3. Finanzas como Primera Línea de Defensa (Compliance)

En el entorno actual, el equipo financiero es el guardián contra el Lavado de Activos (LA) y el Financiamiento del Terrorismo (FT).
Las OSFL son vulnerables a la contaminación de recursos. Un control financiero robusto aplica una Debida Diligencia Ampliada no solo al proveedor, sino al origen de la donación y al Beneficiario Final. En Deltech, enfatizamos que validar la licitud de los fondos no es burocracia; es la única forma de proteger la reputación institucional y evitar sanciones de la UAFE.
4. Riesgos Estratégicos Ocultos: El Caso Minero y Político
La normativa local introduce riesgos operativos que impactan la contabilidad. Por ejemplo, la LOTS prohíbe explícitamente a ciertas OSFL intervenir u obstaculizar proyectos estratégicos (como minería legal) bajo pena de disolución.
La Implicación en Auditoría: Un reporte de gastos vago descrito como “organización comunitaria” en una zona de influencia minera es ahora una bandera roja de cumplimiento. El control financiero debe tener la agudeza para detectar si un desembolso operativo puede ser interpretado por el regulador como una causal de disolución.
💡 Analogía de Negocios: El Anticipo de Obra
Imagine una constructora que recibe un anticipo del 100% para un edificio. Si el CEO gasta ese dinero o lo declara como ganancia antes de poner un solo ladrillo, la empresa quebrará cuando llegue el momento de construir. Con las donaciones bajo NIIF/INPAS ocurre lo mismo: El dinero en el banco es un “material de construcción” que le pertenece al proyecto, no a la utilidad de la organización, hasta que la obra (la misión) se ejecuta.
Tecnología Aplicada al Control: El Estándar Odoo
La trazabilidad de fondos restringidos requiere más que hojas de cálculo. En Deltech Audit, aplicamos lo que predicamos. Utilizamos Odoo para gestionar nuestros propios proyectos y contabilidad interna. Este sistema ERP nos permite una segregación analítica de gastos y un control en tiempo real, validando que la tecnología robusta es indispensable para garantizar la integridad de los datos que auditamos.
Superando la Objeción: ¿Gasto o Blindaje?
Es común escuchar: “La auditoría y el control interno son gastos que restan recursos a la misión social”. La realidad: Una auditoría especializada no drena recursos; los protege. Al reclasificar pasivos correctamente y asegurar el cumplimiento tributario y legal, garantizamos que la organización siga operando. El costo de una sanción, la pérdida de la exención tributaria o el retiro de un gran donante por falta de transparencia es infinitamente superior a la inversión en una auditoría de calidad.
Llamado a la Acción
¿Sus estados financieros reflejan realmente la ejecución de sus proyectos o solo el flujo de efectivo? No espere a una observación del regulador o de un donante.
Agende hoy un Diagnóstico de Vulnerabilidad Financiera y Cumplimiento Normativo con Deltech Audit. Permítanos asegurar que su contabilidad sea tan sólida como su misión.
Contáctenos hoy



